Wednesday, August 22, 2018

PABLO ESPINOZA BARDI: MÁS ALLÁ DE LA INOCENCIA EN LA QUE SE VIVE (Por Teodoro J. Morales)


PABLO ESPINOZA BARDI: MÁS ALLÁ DE LA INOCENCIA EN LA QUE SE VIVE

Por  Teodoro J. Morales



Para la literatura no existe fronteras, ella, viaja como expresión universal, y llega a todas partes; el libro: “Como el protagonista de un Film Clase B” (1) de Pablo Espinoza Bardi (2), llegó a mí con su verdad. El libro, tiene tres momentos: 1).- Como el Protagonista de un Film Clase B.- 2).- Cartas de Amor; y, 3).- Satan Flesh.
Es poesía, con temática que muestra la otra cara de una realidad de vida que se da a diario, donde “Nuestro monstruo urbano está desnudo y algunas vendas cubren su cuerpo. El ambiente es denso y profetiza eventos terribles. Las viejas cortinas no permiten el paso total de luz, por lo que un foco de 40 watts es suficiente para iluminar el ambiente”.- “TORSO”); esa, de la que no se habla y asusta, esa, que rompe esquemas conocidos de expresión, y que irrumpe de una manera que nos enfrenta a  nuestros miedos,  y va más allá de lo que (un lector)  puede esperar como poesía; expresión que sale, de esa concepción que se conoce, en lo que se ha publicado  como tal; claro que, para una inocencia como la que se tiene y se conoce, en la que se vive, esto, nos enfrentara a todos nuestros miedos, y terminara por liberarnos de ellos. El lenguaje de este libro, seguro será chocante, muchos se santiguaran al develarse ante ellos esa otra realidad de vida donde reina ese poder maldito al que se teme, “pero no te aflijas, aunque tus limitaciones sean producto de la envoltura de la carne, debes estar tranquilo… ya es hora de mutar en algo nuevo y espectacular.- “Dies irae psicodélico”).
En el Perú, la Editorial Chulhu abrió las puertas a esta literatura y le dio carta de ciudadanía; y gracias a ella, ya se pueden leer libros con esta temática que enriquece nuestro intelecto.
Hay que descorrer caminos, correr cortinas, persianas, desaparecer  biombos; que no se esconda más, la otra cara de una realidad  a la que se tiene como apestada, eso, hizo a que no la conozcamos y nos  asuste; esa que, “si pudiese te asimilaría como lo hace la araña a la mosca en un último y macabro abrazo mortal, en las noches nos envolveríamos en un acto de amor perpetuo”.- Fuzz-Niggurath/ o ¿Has tomado conciencia en  la cantidad de pelusas que se juntan en el ombligo?”).
La “naturaleza de la gente es su muerte” ella, es la responsable de todo los equívocos que ha creado, y con esa visión limitada que se impuso, se vivió encadenado a ese miedo,  y se vivió encerrado dentro de  la más grande mentira que se creó de manera interesada, y asomaron “los espíritus del mal”, al que convirtió en la peor pesadilla de la vida. (“Ha escuchado la frase: “Monstruos crean monstruos”? (…) “la vida tal cual la conocemos oculta un temor social germinando en el cemento y la tierra”.-       00/19XX”); y se terminara por aceptar  que, “no necesitas de un pasado traumático para convertirte en monstruo.- Akuma no  jikken pt.1”).
Las religiones con su censura, hicieron ese mundo maldito con una falsa concepción de vida que crearon, y mostraron una cara de real mentira; y ellas, escondieron sus actos de vida- aquella que odian, porque admiten en su fuero interno que “la putrefacción ha comenzado a depravar su organismo”; y así se edificaron “santuarios erigidos al santo-patrono de la carne y la carroña”.- 00/19XX).-.
Este libro, abre un universo que da luz a la mente y al entendimiento, ella, permite llevar la realidad a “otro nivel” donde toda esa miseria junta creada por el propio hombre, lo ahoga; y aquella deja de ser oscuridad, y su luz nos permite ver la verdad de lo que se había convertido en algo maldito, dónde, “sólo vemos al tipo fermentado en sus inmundicias, con algunas moscas alimentándose de sus heridas”.-BACKSTAGE”.
La imaginación se abre a nuestro entendimiento, y asoma todo un mundo nuevo que de seguro terminara por sepultar esa que creo una maldita censura, que nos dio un  mundo oscuro que instrumento todo un  lenguaje para expresarse, y nos llevó a vivir una pesadilla, en la que se termina por decir “bebí y bebí de la copa de la aceptación sin medir las consecuencias de mis actos, y les hable de mi sueño; de que mi cuerpo fuese una oda a la perversión, que mi cuerpo mostrara las mutilaciones en cada zona marcada con mensajes de éxtasis y dolor”.- Como el protagonista de un film clase B”).
Pablo Espinoza Bardi, en este libro de poesía, presenta una realidad de vida que asusta; en las imágenes que entrega, discurre como en verdadero flash back, momentos que se vive a diario como pesadilla, donde la cámara visual de los ojos- le permite ingresar hasta el alma de la persona, el que lo ausculta hasta robarle sus secretos; así como, de manera fiel recoge todo lo que la vida ofrece como realidad de vida diaria, aquella que rueda por las calles a vista y paciencia de  todos. La imaginación, juega de manera caprichosa, creando efectos (a los que, el genio del autor del libro) le da toques tales que hace hablar a todo aquello que no tiene boca.   



NOTAS:

(1).- “Como el protagonista de un Film Clase B” de Pablo Espinoza Bardi. CATHARES  Ediciones 2018. San Marcos de Arica, Chile. Edición y Diagramación: Cathares. Diseño de Portada “Spinell & Ideal”: Alex Olivares Tapia. Imagen Interior: Gonzalo Fernández Bastías (Tue-Tué), 54 pp. Se terminó de imprimir en los Talleres de Cathares Ediciones, en mayo del 2018. Formato: 15.5 x 22 cm.
(2).- Pablo Espinoza Bardi. Nació en Arica (Chile) en 1978. En narración ha publicado: “Necrospectiva” (Siinosargo 2010; “Austrobórea 2014-2015); Cuentos de Gorte, de Locura y de Muerte” (Sinosargo 2011); “Maki_naria 2015”; “La maldición de los Whateley, y otros relatos” (Sinosargo 2011); “Insectario” (Kore-Khenke 2013);; y el poemario “Urbo” (La Liga 2013). Texto suyos se han publicado en varias Antologías.

Saturday, August 11, 2018

ANA MARÍA LLONA MÁLAGA: HABLA MÁS ALLÁ DE ESA MIOPIA QUE CIEGA A MUCHOS (Por Teodoro J. Morales)


ANA MARÍA LLONA MÁLAGA: HABLA MÁS ALLÁ DE ESA MIOPIA QUE CIEGA A  MUCHOS
                                   Por Teodoro J. Morales



La poesía, es palabra viva,  ella viaja como un río impetuoso, abre nuevos cauces por el que discurre. En verdad, casi todos se hacen a una idea enana en la que se encasillan,  esquemas que se piensa es la única  manera en la que puede expresarse, y en verdad eso no es cierto. Hay que salir de esas concepciones equivocas, romper esquemas, ir en busca de nuevas propuestas que permita ver lo que existe más allá de nuestra miopía, desde donde se pueda ver lo que permanece escondido a nuestra visión.
Bien se dice, “Contra los lugares comunes acerca de la poesía autentica, debe surgir del retorcimiento y la angustia vitales, existen libros que prosiguen, calmos, por rutas más contemplativas y menos saturados de esos demonios apocalípticos. Los horizontes de tales poemarios están claramente establecidos: regodearse con el misterio de las palabras y su capacidad para representar el mundo en otros niveles de conciencia”.

           Fue  el día
               de los vientos rojos
               cuando desnudos
               introvertidos
               cuervos blancos
               cogían al vuelo
               sonidos sangrantes
               de inmortalidad. 

Llega a mi “Animal tan Albo” (1) de Ana María Llona Malaga (2). No tenía noticias de ella, pero, la tengo aquí hablando desde su libro de una manera que sorprende,  sale de aquello a lo que se está acostumbrado leer: (“Cuando en la noche/ carnal humo delirante/ nos demos cita/ salpicaremos luz/ en la órbita/ de nos erizos ojos”.
Carlos López Degregori, dice: “Hay una forma de poesía que busca organizar la realidad, otorgarle peso y coherencia; hay otra, en cambio que se hunde en lo desconocido y solo quiere señalar que allí hay algo que nos descoloca y excede. Este segundo camino es el que recorre el libro de Ana María Llona” (…) “sus textos quiebran la sintaxis y adelgazan el significado logrando que los poemas se sostengan en la sola enunciación, en las resonancias de  los signos y el poder encantatorio del lenguaje. (…) “En los poemas ajustados, entrecortados y misteriosos” (…) “que suenan como acertijos o máximas de una mística pagana, puede vislumbrarse ese blanco animal desconocido e innominado que es al mismo tiempo la poesía y la experiencia”.
Eso, invita a ingresar a este universo en el que Ana María Llona, busca decir su verdad, esa que habla desde un planteamiento de expresión que para muchos de seguro no es poesía, y creen que no dice mucho por no estar acostumbrados a leer un lenguaje depurado.

           Llegas a mi silencio
                de alongado cuerpo
                no hay nadie
                y te siento.

                 Avanzas
                 usas mis días
                 jabonas mi espalda
                 bebes mi sombra
                 membelesas
                 no olvides  nueve noches
                 cada noche somos
                                        Teúrgia.

La expresión de Ana María Llona “de ritmo sincopado y versos cortos y nerviosos”, es de “textos concisos, donde los vocablos convencionales se desarticulan en otras posibilidades de significado”, eso, permite que “los poemas se sostengan en la sola enunciación, en las resonancias de los signos y el poder encantatorio del lenguaje”. La expresión “no implican ni despliegues ni alardes preciosistas. Su atractivo radica en el hecho de que el asombro se traduce con fluidez en discursos siempre transparentes, a pesar de los afanes lúdicos” (…) “no se limitan a un mero pasatiempo o juego hedonista, sino que revelan interrogantes acerca de lo arbitrario de lo verbal para manifestar la realidad”.
Podría decir: trabaja con un lenguaje depurado. “Más de un poema explora el aspecto: el cuerpo como una cifra secreta o símbolo del enigma que es el cosmos para la humanidad”.
              
amor
                     de endémica clarividencia:
                     descalabro de hombre-luna-y-espejos

                     sapiencia de flores que duermen
                     el color del tiempo.

La poesía en suma, es “una actividad que permanece eterna, inmune a la racionalidad o a esa cultura cívica y exitista de la actualidad, tan opuesta a los viejos númenes”; y bien que dice Ana María Llona Málaga: “hablas eternidad/ y nadie te escucha”.  



NOTAS.

(1).- “Animal tan Albo” de Ana María Llona Málaga. Primera edición: Agosto 2009. Caligrafía de título y diseño: Claude Dietrich A. Fotografía: Patricia Arena. Impresión: Cobol SRL. – Lima. Formato: 13 x 21 cm.
(2).- Ana María Llona Málaga (poeta), nació en Lima en 1936. Hija de Pedro Emilio Llona de la Jara y de María Málaga Bresani; casada con Manuel Gubbins Forero.

Friday, August 10, 2018

CONNIE TAPIA MONROY: DESDE EL LADO OSCURO QUE NO TODOS CONOCEN, Y POCOS QUIEREN VER


CONNIE TAPIA MONROY: DESDE EL LADO OSCURO QUE NO TODOS CONOCEN, Y POCOS QUIEREN VER

Por Teodoro J. Morales


La poesía está en todas partes naciendo y floreciendo a diario, no hay fronteras para ella, es ciudadana de todo el mundo.
“VIVIENDO ENTRE  SARRACENOS”[1], de Connie Tapia Monroy (Santiago - Chile, 1980), es un libro de poesía que trae una propuesta distinta a la que estamos acostumbrados, aquella en la que se solaza casi siempre, eunucos, que creen que la palabra existe para hacerle  honores a sus limitaciones.
Maru Delgado, con lo que escribe, en “Las Mil Lenguas de Fuego” que se publica como pórtico del libro, dice: “Sin un ápice de gusto por lo común, con una escritura áspera, aprensiva, extraña y lanuda, se abre paso”. Al leer la poesía de la escritora ariqueña Connie Tapia Monroy, muchos, de seguro dejaran de lado ese desinterés a su lectura, y poniendo toda su atención querrán conocer que es lo que propone la aurora de este libro.
Es cierto, no todo libro, ofrece “una salvaje esencia, una escritura violenta, exorbitante       que empuja los límites de lo que es común”. El planteamiento del libro, “es totalmente visceral y (al final, todo el que lo lea, terminará por admitir que) los versos se retuercen junto con el lector.
Al leer, e internarnos con la lectura a ese universo no inventado sino real en el que se vive, “entramos a la navegación de esta pesadilla con un pulso preciso que sugiere una arquitectura singular que lo lleva (…) a este constructo de esquinas quebradas y lado impares que se desmoronan como una figura fantasmal en una noche sin luna”.
Ella (Connie Tapia) dice: “Estoy muriendo poco a poco. / Tengo olor a encierro/ como un baúl viejo,/ abandonado,/ en desuso”. --- “”Nadie se ha dado cuenta aún,/ pero apenas puedo hablar,/ me cuesta respirar./ A veces creo que he muerto”.-“Hoy”).
Se denuncia esa vida que se tiene que más parece muerte, en la que todos acaban por danzar hasta acabarse a poco; tanto que dice: “Aférrate a esta tumba/ o vete de aquí”). No es sencilla, esa alternativa que la vida da, a la cual terminamos por aferrarnos al final de todo.

         Soño,
           a un hombre que surca cicatrices en la tierra
           dirigiendo a los espectadores al infierno.

           Extrajo un pedazo de corazón
           y lo depositó en un caldero mágico,

           soñó que besaba esos labios resecos,
           sintió como su alma huía despavorida.

           Oyó a lo lejos los cadáveres iniciar la danza,
           como demonios en la cabeza
           saltaban dando botes sobre las neuronas difuntas
 Café.

No todos se atreven a mirar la otra cara que ofrece la vida, de la que nadie quiere hablar. Todos tratan de endulzar el café, y vivir con el eterno engaño, creyendo en una felicidad que ni ellos mismos creen cierta. (“Estás en medio del desierto,/ en una ciudad atochada de ruido,/ artefactos de hierro transportando zombies./ Te asustan esas miradas desorbitadas,/ ojos arrancados/ labios pegados en un lugar sin vida”.--- “No te ven, no te sienten,/ ni siquiera ellos mismos”).-Ciudad.
Despertar de esa realidad en la que se vive, no es fácil. Nos empecinamos en hacerla llevadera, creyendo que al fin todo cambiara por sí solo, y de esa manera engañosa se tira para adelante, manteniendo  monumentos sustentados en la mentira, y de esa manera creemos ser felices.
Atreverse a ser verdadero no es sencillo, es tenerse que enfrentar a todo un sistema que edificó toda esa mentira en la que pocos reinan y los más mueren; es tener que luchas contra políticas anti-vida; y si te atreves, podrás decir al fin:

        Eras sólo tú
           era yo,
           viéndonos en el vacío que siempre deseé estar.
           (…).
           No soltaré tu mano,
           esta vez
           no dejaré que te pierdas en la bruma.
                                                         El extraño

VIVIENDO ENTRE SARRACENOS” es un libro de poesía, que hay que leerlo, permitirá despertar de ese mal sueño en el que se vive; y al fin, se podrá dar el paso decisivo… para atrevernos a ser auténticos seres vivos, y no la muerte andando.

Connie Tapia
Fotografía: Diego A AR


[1] Ilustración de Portada: Verónica Torocahua. Diseño de Portada: Angélica Tapia Lagos.  54 pp. Formato: 15 x 22.5 cm., se terminó de imprimir en los talleres de CATHARTES EDICIONES en Mayo del 2018

EDITORIAL “EL VERSO AZUL” EN UNA NUEVA ANTOLOGÍA POÉTICA


EDITORIAL “EL VERSO AZUL” EN UNA NUEVA ANTOLOGÍA POÉTICA

Por Teodoro J. Morales


El año 2018 es un año fructífero, acaba de llegarme “EL DOLOR DE LA TINTA”(Antología Poética) de Editorial EL VERSO AZUL, compilador: Gustavo Espejo Landauro. Diagramación: Denys Aire Dávalos. Diseño de portada: con el apoyo de D´talles Soluciones Gráficas y Digitales (72 pp. Formato: 14 x 21 cm., se terminó de imprimir en junio del 2018 en los talleres Gráficos Apolo S.A.C.
En “PALABRAS DEL EDITOR”, Gustavo Espejo Landauro, Director de la Editorial  EL VERSO AZUL, dice: “Dentro de los géneros existentes, la lírica es la más compleja, no sólo por su composición y estructura, sino porque de alguna manera no podemos catalogarla como ficción en el sentido etimológico de la expresión. Como se trata de un género donde los sentimientos y las emociones son la base fundamental, resulta muy complejo calificarla de esta manera”. (…) ”La Antología que presentamos reúne a poetas de distintas generaciones, de diferentes procedencias, pero que tienen un común denominador: la palabra”.
En esta ANTOLOGÍA se publican textos de diez exponentes de la Poesía en el Perú (Teodoro Morales, Jaime La Torre, Fran Gutiérrez Falcón; Samael Serrano Vivero, Sergio Gómez Velarde, Adrián Domínguez Chávez; Michael Alberto Jiménez, Josué Sarmiento, Walter Velásquez; y, Juan Pérez Marchena); en ella, se publica seis textos míos (“Instancia Metafísica del Ser”, “Un Camino que no tiene  fin”, “Lo que cuesta vivir al gusto de los demás”; “Instante”, “La noche” y “Como entender las Cosas”).
Transcribo el texto del poema “LO QUE CUESTA VIVIR AL GUSTO DE LOS DEMÁS”:

      Tú sabes- igual que yo, lo que cuesta tener a la inocencia;
       lo que cuesta vivir al gusto… de nuestros semejantes que
       dicen… que quieren, lo mejor para uno.

       Quieres  ser feliz… pero, hay que saber hacerlo un triunfo.
       Cuando escuchas decir por ahí, que eres como mala yerba.
       Que la flor que tienes- es la miel, con la que engolosinas a            
       más de un mortal/ para perderlo.
      
        Esta  canción… me  la enseño a escribir la vida misma.
        Es la canción en la que tienes un lugar sin aún saberlo…

        Esta  es  la canción de los mil recuerdos, que me da la
        edad/ que, aún madura.
        Es la canción que escribo amor, para que lo leas un día,
        junto/ o lejos de mí.
                                  
 TEODORO J. MORALES

Mi saludo a cada uno de los autores cuyos poemas se publican en esta ANTOLOGÍA; que su palabra, lleve el mensaje de vida que en ella dejan, y que llegue al corazón de todos en su verdad y sueño.
El libro está ahí, esperando que lo leas, para que descubras en él…  su corazón de vida: En el escucho a Michael Alberto Jiménez Melchor, decir: (“Suspiré todas las canciones que llevan tu nombre/ la letra que se inicia en tu lengua/ cada cántico vespertino ingresando por las rendijas de mi demolido corazón/ pronunciando incesantemente tu respiración/ en mis labios/ en mi piel...”- Suspiré las canciones que llevan tu nombre); o / a. Juan Pérez Marchena, decir (“Mujer te pareces a las auroras/ esas que son hermosas en mis mañanas cuando estás a mi/ lado/ esas de las que nunca quiero despertar/ porque sé que te alejas. (…) “Eres como el día brillante y resplandeciente/ que aun ocultándote/ tu calor… me dejas/ eres como esa llama que nunca se apaga” (María). Todos, tienen miel en su palabra; os invito a leer el libro.


Sunday, April 1, 2018

TARMA EN LA POESÍA (Escribe: Teodoro J. Morales)



TARMA EN LA POESÍA
Escribe: Teodoro J. Morales
 

La belleza de Tarma, y su clima inmejorable, de seguro, influyo en mucho, a que la inspiración paseara por esas alamedas que tuvo antes esta ciudad.

La Poesía en Tarma, tiene una tradición que se pierde en la hondura del tiempo. La que llega a nosotros es aquella expresión escrita, inmersa en la poesía en el folklore, es decir, la que vive en las letras de los Huaynos y Mulizas que se cantan año a año en los Carnavales Tarmeños, la que fue evolucionando hasta ingresar a nuevos momentos que le permitieron alcanzar una realización como expresión literaria.
Los exponentes de la Poesía en Tarma, nacieron, y se realizaron por propia inquietud personal. Escribieron, y publicaron en periódicos y revistas de su momento; pocos fueron los que consiguieron publicar libros; por eso, quizá, nadie se intereso por ese trabajo realizado; al punto que, muchos de esos poetas habían pasado al olvido.
Cuando se habla de la Poesía en Tarma, casi todos se quedan en un conocimiento referencial de uno u otro, pero, nadie se interesó en leer lo que aquellos escribieron.
Revisando el acontecer cultural de Tarma a través de su historia fui conociendo a uno y otro, y descubrí que mucho de lo que aquellos escribieron, guarda testimonios de una Tradición Cultural en Tarma, y decidí escribir sobre ella; y tomándole palabras a Enrique Herr, puedo decir: “nosotros no tenemos que inventar historia; no tenemos que buscar precursores: los tenemos, ellos han estado en casa i son ellos los que sembraron la semilla cuyos frutos de tolerancia, i antifanatismo los cosechamos, i a esa sombra…” nació y se hizo, todo aquello de lo que somos dueños.
La Tradición Literaria en Tarma, no comienza ahora; siempre vivió en el espíritu de los hijos de esta tierra. Hay que seguir interesándonos por descubrir ese patrimonio que nos legaron los que nos antecedieron, y sobre esas bases proyectarnos hacia la realización de una obra más ambiciosa a todo aquello.
                         



                                                            
MÁS ALLÁ DE LAS EMOCIONES PURAS
                 
Muchos han tratado de definir a la poesía, pero, las palabras siempre resultaron cortas para alcanzar ese cometido; se dice que es “la lengua materna del género humano” (Benedetto Crocce); que es, “la vida misma” (Rilke); o que es, “la expresión del alma” (Rubén Darío); en verdad, es todo eso y más.
La poesía, en su esencia, es la suma de todas las verdades juntas: es luz. No tiene tiempo: es eterna. Esa frescura y lozanía que la caracteriza no la perderá jamás. Con su sensibilidad (el poeta) ingresa a dimensiones, a los que no llega el resto. Es algo que esta más allá de todo lo que se conoce. Es el anunciador de lo que viene. Es la boca a través de la cual habla todo lo que existe. Muchos se quedan en la forma, a la que se encadenan como algo obligado; esos, terminan tallando imágenes muertas que no hablan. El fruto de aquello, se parece a todo lo que no tiene alma.
La poesía es vida: su expresión tiene una plasticidad que le permite ir más allá de todo lo imaginable. Existe de manera eterna, no muere.
Emilio Castelar decía, cuando “el hombre siente que hay algo más allá del mundo material, si, algo que comienza donde el espacio y el tiempo concluyen, algo que es libre, que es eterno, que posee la idea de lo infinito, que lleva en sí la medida de todas las cosas, el espíritu, en una palabra, el gran arte”, nace lo real maravilloso, la expresión con todo aquel encanto mágico que lo hace inigualable en todo. “El espíritu que comprende la naturaleza, y ha deletreado su jeroglífico, y ha descompuesto el agua y el aire en sus más sencillos elementos, y ha encadenado al rayo, y ha anotado con su matemática sublime las armonías de las esferas, la música de los orbes, el eterno Hossana de la creación, ese espíritu necesita lanzar sobre ese mundo de maravillas y de milagros otro mundo mejor”. Si entendemos lo que significa y representa  todo eso, entonces, podremos decir que tenemos noción de lo que es: la poesía.
La poesía es misteriosa: “Dios le ha dado alas y cánticos y mirada penetrante y audacia, para que nos anuncie la alborada de los nuevos días del espíritu”. Eso de si solo dice, que, todo lo que se escribe y se publica no obligadamente es poesía.
No todos tienen noción de lo que es LITERATURA, muchos, creen que es  el acto de un simple escribir por escribir. No es así de sencillo. Hay una realidad compleja que no es fácil de definir. Muchos han tratado de resolver el problema con formulas abstractas, las que a la final no dicen nada.
La literatura en sus orígenes es todo un enigma. Muchos se han preguntado “como y de qué manera usamos el lenguaje para expresar las emociones que sentimos, los pensamientos que pensamos y como todo esto  –emociones, sentimientos, actos, pensamientos-  se convierten en literatura”; y como lo he indicado antes, esas interrogantes esperan una cabal respuesta, que no se alcanza a dar.
En el caso particular de la poesía: “El poema posee una innegable unidad de tono, ritmo y temperatura. Es un todo. O los fragmentos, vivos aún, todavía resplandecientes, de un todo. Más la unidad del poema no es de orden físico o material: tono, temperatura, ritmo e imágenes poseen unidad porque el poema es una obra. Y la obra, toda obra, es el fruto de una voluntad que transforma y somete la materia bruta a sus designios. En ese texto en cuya redacción apenas ha participado la conciencia crítica hay palabras que se  repiten, imágenes que dan nacimiento a otras conforme a ciertas tendencias, frases que parecen alargar los brazos en busca de una palabra inasible. El poema fluye, marcha. Y este fluir es lo que le otorga unidad. Ahora bien, fluir no sólo significa transcurrir, sino ir hacia algo; la tensión que habita las palabras y las lanza hacia delante, es un ir al encuentro de algo. Las palabras buscan una palabra que dará sentido a su marcha, fijeza a su movilidad. El poema se ilumina por y ante esa palabra última. Es un apuntar hacia esa palabra no dicha y acaso indecible. En suma la unidad del poema se da como la de todas las obras, por su dirección o sentido”.
Con la poesía (los que la escriben) tratan de encontrar un lenguaje de las emociones. El poeta, “habla de lo que todos saben, sienten y ven” (Antonio Cisneros); con la poesía, se trata de dignificar la realidad poniéndole un lenguaje especial. Emilio Adolfo Westphalen, señala que “la constitución del poema es el medio por el cual el poeta se reconoce y se sitúa en la vida”; por su parte, para Unamuno el “Poeta es el que desnuda con su lenguaje rítmico su alma”.
Es cierto, que “La poesía cultiva, enriquece y fortifica el espíritu. Nos hace más humanos, más libres”. En tiempos como el que se vive, no solo la ciencia y la técnica han evolucionado: también lo ha hecho la expresión literaria, y en particular la poesía; ahora “se educa con la poesía para que el hombre desarrolle su conciencia de conocimiento, creación y creencia, que le permita transformar la realidad de manera positiva en bien de sus necesidades”; eso, permite formar esa conciencia social que es la que dinamiza la acción de los pueblos en su desarrollo. Como lo entiende Hora Zero: “El acto de crear exige una inmolación de todos los días, porque definitivamente ha terminado la poesía como recreación”. El poeta nace, no se hace; y el que lo es, asume esa función con convicción.
Hay que recordar, lo que quería Max Dextre: “Tenemos que tener el coraje de realizar nuestros sueños”, sin olvidar que, la poesía es: “convertir el ultraje de los años / en una música, un rumor y un símbolo” (Jorge Luis Borges).
La poesía no es de exclusividad de uno u otro país, ni de una u otra ciudad; esa expresión se dio en todas las comunidades humanas. En el caso de nuestro país, se creyó que (ella) solo se cultivó en Lima como trabajo exclusivo de élites determinadas; ese error, llevo a desconocer el valor del trabajo realizado en  provincias, cometiéndose injusticia con muchos exponentes. Todo se supedito a Lima, desconociéndose valor a todo el resto. Víctor Mazzi Trujillo, en sus investigaciones por conocer el desarrollo de la poesía en el Perú, llegó a hacer deslindes importantes; y señala, que “No todo pues ha sido por suerte literaria de clérigos durante la época de la colonia ni tampoco de gravísimos doctores en los albores de la República”.
En definitiva todos los pueblos tienen una expresión cultural, y en ella, exponentes de una poesía. En el caso de Tarma, luego de revisar lo que se hizo a través de su historia cultural, encuentro una realización poética. La poesía tienen muchas vertientes, todas válidas – desde mi punto de vista. Unas tratan de reflejar la situación social en la que se encuentran los pueblos, ardiendo en sus emociones, en su búsqueda de realización de la persona, entonces se habla de una poesía social; otras buscan la realización de la palabra en su aspecto formal como expresión de belleza, entonces se dice poesía pura. En fin, una y otra: es poesía.



LA POESÍA EN EL PERÚ ANTIGÜO

En la expresión de toda comunidad, siempre se encontrará: La Poesía. Esta en esencia, es la vida misma; en su corazón, esta aquella verdad mayor que todos buscan: la armonía, como razón de  ser de todo lo que existe: en ella, esta la belleza como lenguaje de los dioses. Eso representa no solo perfección en la forma, sino una verdad mayor (absoluto) de todo lo que existe.
En el Perú Antiguo existió poesía, aunque muchos pretendan negarlo. La poesía no es exclusiva de España, ni nace como algo exclusivo del idioma castellano. La poesía esta presente  en la expresión de todos los pueblos, y en el Perú Antiguo existió.
El Inca Garcilaso de la Vega, en sus “Comentarios Reales de los Incas” anota: “Diremos de los Incas, de sus Leyes y Gobierno y Habilidad, que una dellas fue que supieron componer en prosa, también como en verso, fabulas breves y compendiosas por vía de poesía, para encerrar en ellas doctrina, moral o para guardar alguna tradición de su idolatría o de los hechos famosos de sus reyes o de otros grandes varones (Libro II. Cap. XXVII),” y,   Luis E. Valcárcel, en "Etnohistoria del Perú Antiguo" (Historia del Perú  - Incas) dice "Los antiguos peruanos cultivaron todos los géneros de la poesía", p.173.
Edmundo Bendezú, dice que: en el Perú Antiguo “no (se) utilizó la escritura como un medio de expresión artística, sino el aspecto oral de la lengua”; y que, “así como hay una literatura peruana en español, también existe otra literatura peruana en quechua”; distinguiendo como características de la literatura quechua: a).- básicamente, originariamente fue y aún ahora lo sigue siendo, es una literatura oral (su composición se hace mediante la memoria: los versos o cantos se memorizan;  incluso existen formulas que permiten recordarlos; b).- es una literatura esencialmente popular, a diferencia de la literatura en español que era señorial; y, c).- es una literatura vital, en el sentido que no se lee en las bibliotecas, sino se oye en las calles y los campos, alrededor de un fogón o en las faenas (la transmisión de esta literatura no es por medio de libros, sino a viva voz.
El que sea oral, popular y vital, no quiere decir que la literatura quechua no haya accedido a la escritura. No se sabe aún si los incas tuvieron escritura o no. Y los únicos textos que tenemos son los que recogieron los cronistas y pasaron al español.
Bendezú, sostiene que: El primer poeta peruano no fue de origen hispano, sino Inca”; y que el cronista indio Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua recogió uno de los poemas que Manco Capac recitaba como plegaria religiosa; aquella dice: (“¡Ah Wiraqocha, señor del origen! / Que esto sea hombre y esto mujer, / poderoso dueño del manantial sagrado, / maestro de sortilegios y misterios. / Dónde estás?” --- “Es que no puedo verte?/ ¿Dónde esta tu trono de gran señor?” / ¿Arriba, abajo, al través? / ¡Respóndeme! Te lo ruego”).
Al parecer, es el primer poema peruano. Se trata de una interpretación de Dios, diferente a la del misticismo fanático español. El antiguo peruano concebía a Dios como un absoluto, algo que esta más allá de todas las suposiciones creadas por las religiones. Ese tema no es materia de este trabajo.
Luego de lo expuesto, queda en claro que: la poesía en el Perú tiene que ser tratado, en dos momentos diferentes y diferenciados: A).- El que se encuentra adscrito a una literatura auténticamente peruana, aquella que se da antes de la llegada de los españoles; y, B).-la adscrita a una literatura estrictamente española, que se da luego de la llegada de los españoles. En el presente trabajo me voy a referir al segundo momento, o sea la que se da luego del establecimiento de los españoles en la ciudad de Tarma, dentro de lo que me ha sido posible descubrir –claro está.
La poesía esta donde la vida respira con libertad, es algo así como el aire que habita en todas partes; o como el agua, que corre en busca de esa verdad que lo espera desde siempre en el mar. La poesía, esta ahí donde los sueños se levantan como nuevos soles para iluminar con su luz nuevos espacios.
La poesía es aquella energía que permite crear nuevos universos, desde la nada; esto quizá pocos lo entiendan. La poesía esta presente en todo lo que existe, sin que muchos lo adviertan. Es aquella fuerza que hace hablar hasta a la naturaleza muerta.
No todos nacieron para hacer del arte de escribir: poesía. Hay que tener sensibilidad, para sentir como late la vida en cada cosa, para descubrir los misterios de todo lo que nos asombra,  para hacer hablar a los silencios.
Muchos quieren escribir, pero en su intento solo sale su incapacidad hecha palabra. Es triste la verdad, cuando descubren que el producto de aquello no tiene alma. Es algo frío e inanimado; materia inerte a la que le hace falta aquel soplo de vida que lo haga eterno, aquello, sólo lo saben dar los auténticos creadores, esos, le saben dar vida a todo lo que tocan con su genio. Eso, es una manera de dar vida: muchos no lo entienden.
He leído poesía, a más de ello escribo; eso me permite valorarla en su real expresión, dentro de su   contexto; para mí, la poesía en cualquiera de sus expresiones es válida. Ella transmite belleza y verdad, en uno u otro nivel de expresión. La belleza esta ahí, hay que saberla encontrar; y lo que es más, saberla entender. El valor expresivo de una obra artística o literaria, hay que saberla ubicar en una imagen o en un símbolo. Aquel que pretende negarle valor a ella en base a consideraciones ajenas a la misma expresión, comete un grave error.
La Poesía en Tarma tiene todo un proceso en su desarrollo, de la etapa prehispánica no se tienen testimonios que permitan expresar juicio sobre ella, los españoles con su llamada política “extirpación de idolatrías” destruyeron gran parte de la Cultura del Perú Antiguo; por lo mismo, me referiré a la expresión que surge luego del establecimiento de los españoles en Tarma.