Wednesday, November 30, 2016

EL ESPIRITU DE LIBERTAD EN LA REALIZACIÓN SOCIAL DE TARMA (Comentario al libro "Los Radicales Tarmeños: Enrique Herr, Adolfo Vienrich, Enrique H. Díaz) Por Teodoro J. Morales

EL ESPIRITU DE LIBERTAD EN LA REALIZACIÓN SOCIAL DE TARMA

(Comentario al libro "Los Radicales Tarmeños: Enrique Herr, Adolfo Vienrich, Enrique H. Díaz)

Por Teodoro J. Morales


Bien dice Pedro Díaz Ortiz, “Estamos hechos de historia, somos historia desde la más íntima y personal hasta la de nuestro país y del mundo en general”; cierto, sin embargo, en más de las veces es como si de aquello no se tuviera consciencia; el ser humano, ha terminado por vivir de manera desapegada a todo, eso preocupa; por qué, esa dejadez trajo como consecuencia una realidad de vida que ahora se hunde en la corrupción y la injusticia.

Pedro Díaz Ortiz, como Editor, hizo posible la publicación del libro “Los Radicales Tarmeños: Enrique Herr – Adolfo Vienrich – Enrique H. Díaz” (1), cuyo autor es Alejandro Palomino Vega (2).

En el prólogo del libro, se dice que  dicha obra, consta de tres partes: 1).- Una introducción sobre la gestación de la Unión Nacional o Partido Radical en Tarma; 2).- La historia de la fundación y labor de los principales periódicos tarmeños de la época; y, 3).-  El esbozo biográfico de Enrique Herr, Adolfo Vienich y Enrique H. Díaz; visto el Índice o Contenido, en él, se registra: 1.- Prólogo; 2.- La situación política, social y económica de Tarma durante la Guerra con Chile; 3).- Enrique Herr; 4.- Adolfo Vienrich; y, 5.- Enrique H. Díaz.

Luego de la lectura del libro, encuentro que: se trata de un simple esbozo de un momento de la realización cultural en Tarma (fines del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX); se refiere en particular, a la acción cumplida por el Comité Provincial de la Unión Nacional de Tarma; de manera esquemática da información de siete publicaciones (“El Orden”, “La Unión”, “Aurora”; “Pacha Huarai o Aurora”, “La “Aurora de Tarma”, “La Nueva Simiente”; “El Oriente de Tarma” y “la “Buena Simiente”); y  termina con breves reseñas biográficas de tres de sus exponentes (Herr, Vienrich y Díaz). Por lo mismo, sin negar mérito al trabajo de Palomino Vega puedo decir:  El Tema que aborda el libro, sigue a la espera de que alguien escriba la real historia de ese momento. El libro no desarrolla una exposición de  la realización político-cultural de La Unión en Tarma, ni aborda una historia de la fundación y labor de los principales periódicos tarmeños, y mucho menos asoma a un enfoque de la vida y obra de sus exponentes.

El Comité Provincial de la Unión Nacional de Tarma, nace para “luchar contra las rémoras del progreso de nuestro país, los abusos del poder y el fanatismo religioso”; y sus militantes fueron tenidos como enemigos por los que detentaban el poder económico y político de ese momento en Tarma. El periodismo se asumió como un arma de combate, y concientización política. En el Editorial de AURORA” (Semanario Radical - N° 1, 08 noviembre 1903), se dice “Que importa, si el símbolo corresponde a una tendencia i á una necesidad, si la bandera tiene pliegues bastante anchos para abrigar á todos los hombres de corazón i buena voluntad, enhorabuena! Si la enarbolamos bien alta flameada por vientos de progreso servirá de guía i derrotero á los que somos juguetes de malos peruanos en libidinoso contubernio con los que ajenos á nuestras congojas, se presentan siempre ávidos por arrancarnos las migajas caídas de los festines del invasor”; y subraya, “al pié de este nuevo altar (…) levantamos ideales de justicia i libertad”. Había claridad e objetivos, se sabía hacia donde se caminaba, por eso, se dice: “Tiemblen los de pasado bochornoso, los de conciencia empedernida, los pícaros en una palabra, pero vivan tranquilos i amparados, porque á ellos no alcanza ni las censuras de la prensa ni los artículos de la lei, los que ostentan (sic) antecedentes i conducta libres de mancilla. A la obra pues hombres de buena voluntad, vamos a echar los simientes de una humanidad nueva! Una nueva Aurora va á lucir en nuestro horizonte”. --- “Ya conocen nuestro programa, sal de nuestros ideales, que el día de la justicia tanto tiempo deseado está próximo á llegar; queredlo tan solo; oh pueblo! I cambiara la faz del Perú” (…) “si cada uno de vosotros inactivo, silencioso, permanece inmóvil mirando cómo van las cosas i quejándose de que van mal las cosas i quejándose de que van mal, renunciad á la esperanza de que irán alguna vez mejor i bajo el peso de los males que legáis á vuestros hijos, no acuséis sino á vosotros mismos, á vuestra flaqueza é indolencia, á vuestro egoísmo i á vuestra cobardía”.

Para terminar, diré: El tema de la Unión Nacional en Tarma y sus exponentes está casi inédito, aún, no se ha publicado un libro que aborde el tema de manera seria y responsable. En lo que he publicado de mi parte, para un mejor estudio de la obra de Adolfo Vienrich, distingo cuatro etapas; la última (que corre de 1895 a 1908) es la más importante, en la que se da la realización política y cultural de este exponente, a través de las acciones que desarrolló con el Comité Provincial de la Unión Nacional de Tarma. Esta, no fue una simple agrupación seguidora de emociones de momento. Si bien nació al calor de los sentimientos de un radicalismo y una narco sindicalismo, eso, luego los llevó a tomar conciencia de clase con doctrina y una concepción filosófica, la que hizo a que asumiera una concepción ideológica política (el socialismo científico), al que nadie aún se detuvo a estudiar y analizar a la luz de los hechos que se dieron en las acciones que desarrollo la Unión Nacional de Tarma. 

NOTAS.
(1).- “Los Radicales Tarmeños: Enrique Herr – Adolfo Vienrich – Enrique H. Díaz), 87 pp. Pedro Díaz Ortiz/Editor.  Primera Edición: Julio 2016. Prólogo y notas de Pedro Díaz Ortiz. Formato: 13.5 x 20.5 cm.
(2).- Alejandro Palomino Vega, Educador – Historiador. Nació en la ciudad de Tarma en el año 1921 y falleció en la ciudad de Lima en el 2012. 


Friday, November 25, 2016

HABLANDO DESDE LOS ORIGENES DE DONDE TODO VIENE (COMENTARIO AL LIBRO “EL CÓDICE PACAHACAMAC” DE DIMAS ARRIETA) Por Teodoro J. Morales

HABLANDO DESDE LOS ORIGENES DE DONDE TODO VIENE (COMENTARIO AL LIBRO “EL CÓDICE PACAHACAMAC” DE DIMAS ARRIETA)

Por Teodoro J. Morales



Cada vez que llega un libro, no sabe (el lector) que le está esperando en las páginas que contiene el mismo. La vida, siempre sorprende con los hechos que dan origen a las historias que se cuenta. Me llega, la novela “El Código Pachacamac” (1), de Dimas Arrieta Espinoza (2). Al abrir el libro, en la página cinco, encuentro como epígrafe, una glosa del himno que se canta en el mes de octubre como Homenaje al Señor de los Milagros, en verdad…, me sorprende, pero, no impide a que quiera conocer la historia que  trae el libro.
Esta novela, abre muchas puertas para ingresar a universos misteriosos de vida; de seguro, cada lector hará su lectura propia; el libro, abre muchas interrogantes, juega con supuestos, y crea laberintos en el que, el conflicto existencial  que se vive, busca respuestas.
La vida, en todos los tiempos y en todas las culturas, es todo un misterio; todos trataron y tratan de encontrarla en su hondo significado, pero, hasta hoy nadie alcanzó a descifrarlo.
El Códice Pachacamac, es una novela cuyo argumento hunde sus raíces en la tradición oral que trae el mundo andino. Existen dos libros importantes que al parecer alimentaron la historia: “Dioses y Hombres de Huarochiri” (¿1598?), en traducción de José María Arguedas, y, Manuscrito de Huarochiri (1605) en traducción de Gerard Taylor. Es un mismo libro, narraciones quechuas recogidas por Francisco de Ávila, versiones distintas. Muchos trataron de traducirlo (quizá el término correcto sea, descifrarlo), pero, al parecer, nadie llegó aún a leer lo escrito en su real verdad. Los hechos se refieren a  testimonios que vienen del mundo andino, por eso, es importante cuando Albertino dice “tenemos la concepción europea de que todo lo que está en la grafía y en una planicie textual (…) es escritura; para indicar luego, “sepa usted que no es la única donde se puede escriturar información. Nuestras culturas han tenido otras superficies textuales”; y el madero que contiene el Códice Pachacamac, bien puede ser otra expresión de escritura. Se dice: “En el madero hay una geografía de grandes sentires, de buenos augurios y de los caminos de abstenciones que tenemos que seguir en nuestra estancia terrenal” (…) Es una planicie verbal, un madero que habla sin hablar. El madero carece de habla, pero lo está haciendo eternamente, muchas veces sin que nos demos cuenta”.
El mundo andino y el mundo occidental, son dos culturas distintas, con pensamiento y filosofía propia.
El mundo andino tuvo una filosofía extraña para los invasores; en ese universo de conocimiento, la religiosidad iba más allá de letras y palabras. Las huacas, cuando “hablaban se abrían los cerros y brotaba agua. De sus ojos salían rayos de fuego, ya sea para abrir las peñas, los cerros, o en las planicies para buscar donde estaban esos ríos subterráneos que venían de las cordilleras para encontrar el agua. Facilitaban los surcos para que corriera el líquido elemento y solas se formaban las grandes acequias”. Todo eso, de seguro parecerá, un mundo mágico de sueños; porque son verdades que están más allá del entendimiento del más de los mortales. “Moviendo solo sus manos (las Huacas) abrían surcos en las tierras y sembraban las plantas. Corrían a velocidad por la planicie y sus rastros se convertían en riachuelos. Cantaban y tocaban enormes pinkullos y zampoñas sin tocar esos instrumentos. Los dejaban junto a las quenas, colgados, amarrados a las ramas del árbol y con la intensidad del viento creaban melodías que ellas  mismas lloraban de contentas”. Los pueblos prehispánicos se reunían junto a las grandes Huacas a agradecer con buenas alabanzas. Se dice que, los vientos y las lluvias obedecían a las huacas, ellas, “cambiaban continuamente el curso de los vientos. Alejaban las lluvias cuando querían castigar a ciertas comunidades. Cuando ellas permanecían en determinados lugares florecían los campos, la producción de alimentos era abundante. El mundo andino en su concepción de vida, podría decir que, estuvo fundado en un rico mágico realismo.
 “El Códice Pachacamac”, es una obra literaria, por lo mismo, hay necesidad de tener presente lo que indica Albertino (personaje de la historia) “la ficción no es el calco ni la copia de la realidad, tampoco es mentira y fantasía: Es la recreación de la realidad”). Eso, es importante de subrayar. La historia que cuenta este libro, es apasionante, habla de una realización humana en el tiempo, en el que asoma el espíritu andino con su riqueza cultural, la que quiso ser “extirpada”  por los invasores (españoles), pero, que a la final aquella sigue alumbrando con su luz.
Luego de leer el libro, todos los lectores se preguntaran ¿quiénes somos verdaderamente los peruanos? Nadie aún puede dar una respuesta. El pasado milenario de la cultura andina está esperando a que la hagamos hablar. La novela de Dimas Arrieta, queriéndolo o no, invita a los lectores a dar respuesta a esas interrogantes que surgen luego de la lectura del libro. Es cierto, el antiguo poblador peruano, tuvo “conciencia que ha existido una fuerza superior espiritual que está por encima de todo el poder humano en la tierra. Un ser superior, llamado celestial, el gran hacedor. Wáleck, Chimor, Ai Paec o Pachacamac”. No todos los testimonios que dan cuenta de la existencia de esa riqueza cultural fue borrada o destruida. En los mitos de Walack en Piura,  Ai Paec en Lambayeque, y el de Chimor en La Libertad, y en todos que existen en los demás pueblos del Perú Antiguo, hablan de esa fuerza superior espiritual; sin embargo, pocos se preocuparon por asomar a esas verdades nuestras; por eso mismo, “es imperiosa la necesidad de conocernos a nosotros mismos”, para luego tratar de completar la realización de esa obra que quedó inconclusa. El ser humano se encuentra “navegando en la nada y con muchas dudas”, despejemos el camino y demos luz.
Al concluir la lectura, del libro, uno termina por entender que existe una conexión entre el epígrafe con el que empieza el libro, con lo que se expone en el epílogo del mismo, concluyéndose que: la imagen del Señor de los Milagros y el ídolo de Pachacamac, es lo mismo. La historia cuenta que, en épocas prehispánicas, hasta el Santuario de Pachacamac, en peregrinación, llegaba multitud de gente de todos los confines del mundo andino; y que, en la Colonia se prohibió estos cultos religiosos, pero, no lo consiguieron, porque el pueblo andino siguió con sus tradiciones religiosas, y no olvidó los rituales de adoración y fe a Pachacamac. Los españoles (invasores) pretendieron “extirparlo”, pero no lo consiguieron, porque esa tradición religiosa pervive hasta nuestros días encarnada en lo del Señor de los Milagros, vive mimetizada en la religiosidad occidental.
El libro de Dimas Arrieta, luego de su lectura, me permite escribir este texto, en el que me refiero a algo que siendo nuestro en más de las veces tratamos de ignorarlo, por no haberlo entendido como de debiera.



NOTAS:
(1.- “El Códice Pachacamac” (Novela Corta) de Dimas Arriera Espinoza, Editorial Polisemia. Primera Edición, octubre 2016. Dirección Editorial: Marcia Morales Montesinos. Diseño de Portada: D´talles. Diagramación: Lizardo Tavera y Denys Aire Dávalos. Fotografía: Lizardo Tavera. Impreso en los Talleres Gráficos Apolo-Lima, 88 pp. Formato: 14 x 21 cm.


(2).- Dimas Arrieta Espinoza, Nació en El faique (Huancabamba – Piura) Ejerce la docencia Universitaria en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Universidad de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Ha publicado entre otros, los siguientes libros:: “En el Reyno de los guiayacundos”; “El Jardín de los Encantos” (2008); “Los Majoteros y otras historias gastronómicas” (2010); “La Venganza del viringo” (2001); “Los Fantasmas del Estadio Nacional” (2013). (2003)


Saturday, November 19, 2016

ENTRE EL LABERINTO DE LA VIDA MISMA (Comentario al libro “Lección de las aves” de Eduardo Reyme) Por Teodoro J. Morales

ENTRE EL LABERINTO DE LA VIDA MISMA
(Comentario al libro “Lección de las aves” de Eduardo Reyme)


Teodoro J. Morales




La poesía (con su expresión) toca todo lo que existe, y hace hablar a todos  los silencios. Eduardo Reyme Wendell (1) en “Lección de las Aves” (2) rompe esquemas, y en un discurso sostenido habla de la vida en su hondo misterio. Eso de las aves es solo un pretexto, para hablar de lo que le ha tocado vivir, tratando de desentrañar verdades de ese eterno conflicto del ser y no ser. El poeta, en esa travesía se hunde y pierde en las honduras de lo insondable, donde la vida y la muerte disputan y tratan de ganar hegemonía.
Marco Martos, refiriéndose a este libro, dice que su autor: “con un lenguaje fresco y desenfadado, transita por uno de los temas más característicos de la poesía: el ruego amoroso que cabe parangonar con el inicio de la vida.”; dice más, “La poesía de Reyme, cadenciosa y celebratoria (…) es una caricia, una exploración, algo que está en la mente y en la punta de los dedos. Serena y atrevida, esa contradicción”, entrega su propuesta de expresión, en una “lograda factura de los versos que combinan profunda sensibilidad con inteligencia”.
De la lectura que hago de este libro, asoman verdades no dichas: El poeta en lo que escribe, habla de la soledad en su hondo misterio (vida/muerte). Habla de todo aquello que le toco vivir como experiencia personal, y de entre ese laberinto existencial (el suyo), el amor se levanta como algo que está por sobre todo, desnudando miserias de vida. Habla de esa realidad que se nos muestra engañosa con tantas apariencias que no son verdad.

En un dialogo con la vida, dice:
Tu voz llega a mí y tengo la esperanza
que ha de llegar el momento en donde pueda trazar con mis dedos
nuevas líneas sobre la palma de tus manos
y dibujar una inmensa trocha por la cual avance mi
destartalado corazón hacia tus labios
para ese entonces será otoño
 las hojas soplarán desde mi memoria hasta tus pies
abrazando la tempestad que provocan mis palabras
para ese entonces llegará el cartero con sus
malas noticias
anunciando que mi corazón se parece a una roca
cubierta de sal /  y llegará brutal el tiempo
rodando como una inmensa bola de paja
y en tu mirada anidará el desenfreno mi loco  amor
y aun así no podré dejar de
ser esto que soy y que tanto te hace daño.

Es significativa, aquella confesión que dice:

(…) he interrogado el silencio de los hombres y nadie ha
respondido por qué escribo de la forma como escribo
mi cuerpo hecho trizas no siente cómo tu mirada me puebla
no siente el ruido de cómo dar inicio al final en
medio de este camino que me conduce a un paraíso falso
como si fuera mi piel una vía o un precipicio
como si al final estuviera Dios
con una inmensa pregunta y una verdad en los ojos a punto de
lanzarse por una ventana.

En el discurso expresivo, de este libro, encuentro añoranzas de vida, en las que no se encuentra respuestas definitivas, dice:

Me preguntas y yo te confieso
que una mañana quise trascender
por eso dejé que todo se construyera al libre albedrío de mis manos
una casa
una barca
una playa
intuí en silencio como todo se destruía a m i paso
intenté ser otro
abrí los ojos creyendo que todo era un sueño
creí entonces ser un ave
y cuando desperté ardía en llamas.

Dejé atrás la niñez
y llegue a enamorarme
no niego haber afirmado que el amor era boreal e infinito
un recuero en mi corazón que oscurecía a
medida que el aire se disipaba detrás de la niebla.

El libro, cierra esa travesía existencial, hablando del tiempo en su misterio:

Faltan pocos días
Dejo el disfraz y
vuelvo a lo mío.

Esa es la historia de todo, un principio y un fin que cierra el círculo de esa aventura llamada VIDA.



NOTAS:

(1).- Eduardo Reyme Wendell, nació en la ciudad de Lima en el año 1984. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Federico Viillarreal. En el 2006 en el Concurso Esquina de Papel (Municipalidad de Lima) con el poemario Tránsito fue fin alista En el 2005 y 2006 segundo y tercer puesto en el I0X y X Juegos Florales de Poesía de la Universidad Ricardo Palma. En el 2007 obtuvo el tercer puesto en el Concurso de Cuento  organizado por la Municipalidad de Miraflores. En el 2012 fue uno de los ganadores del Concurso “Salvemos el Palais Concert”, organizado por la Red del Patrimonio Cultural Tiene publicado, a más de este libro: “Duerme tranquila, Rebecca” (Cuentos) – Editorial Vivirsinenterarse); “Épocas de radio” (2010) Editorial Oh! Cultos.
     
(2).- “Lección de las Aves”. Libro de Poesía de Eduardo Reyme Wendell. vivirsinenterarse S.A.C. Colección de Poesía – Sístole & Diástole. Primera Edición, Julio 2015, 69 pp. Dibujo de Portada: Josefa Tavolara Gembs. Se imprimió en el mes de julio del 2015, en los Talleres de Impress Gráficos Gutemberg E.I.R.L. Centro Comercial Unicentro Lima.